Hallazgos, Criterios y Recomendaciones en TI basado en Cobit 4.1
HALLAZGO
|
CRITERIOS
|
RECOMENDACIONES
|
No
cuenta con el MOF (Manual de Organización y Funciones) y/o no hace una
correcta aplicación de éste.
|
Según el primer
dominio del estándar COBIT Planeamiento y Organización (PO) en
su Proceso 4 (Definir los Procesos, Organización y Relaciones de TI.), de
acuerdo con el Objetivo de Control 4.6
|
No basta con tener dentro
de la empresa un MOF, se debe desarrollar un MOF específico para el área de
sistemas, y por otra parte, informar sobre este a todos los miembros del área
de sistemas.
|
No
cuenta con el ROF (Reglamento de Organización y Funciones )
|
Según el primer
dominio del estándar COBIT Planeamiento y Organización (PO) en
su Proceso 4 (Definir los Procesos, Organización y Relaciones de TI.), de
acuerdo con el Objetivo de Control 4.6
|
Se debe desarrollar el ROF
para poder definir claramente las funciones que tienen los miembros del área.
|
No
han definido correctamente el Plan Estratégico de TI
|
Según el primer
dominio del estándar COBIT Planeamiento y Organización (PO) en
su Proceso 1 (Definir un Plan Estratégico de TI.), de acuerdo con el Objetivo
de 4Control 1.4. Plan Estratégico de TI.
|
Se debe realizar el Plan
Estratégico del Negocio de TI, porque es uno de los documentos
organizacionales indispensables para la continuidad del negocio.
|
No
han desarrollado una correcta alineación de Ti con respecto al negocio.
|
Según el primer
dominio del estándar COBIT Planeamiento y Organización (PO) en
su Proceso 1 (Definir un Plan Estratégico de TI.),
|
Deben difundir
correctamente cada lineamiento de negocio hacia las áreas de la empresa.
|
No
han definido y divulgado la correcta distribución de las estructuras
organizacionales en un organigrama.
|
Según el primer
dominio del estándar COBIT Planeamiento y Organización (PO) en
su Proceso 4 (Definir los Procesos, Organización y Relaciones de TI), de
acuerdo con el Objetivo de Control 4.5. (Estructura Organizacional).
Establecer una estructura organizacional de TI interna y externa que refleje
las necesidades del negocio.
|
Deben establecer y difundir
la estructura organizacional de la empresa, para que los miembros de ésta
conozcan su jerarquía de negocio.
|
Dependencia
de una sola persona para una función de trabajo crítica.
|
Según el primer
dominio del estándar COBIT Planeamiento y Organización (PO) en
su Proceso 4 (Definir lo procesos, organización y relaciones de TI), de
acuerdo con el Objetivo de Control 4.13. Personal Clave de TI.
|
Se debe compartir el
conocimiento y difundirlo hacia todos los miembros del área de sistemas, para
que no se centralice la experiencia y los conocimientos en una sola persona.
|
No
cuenta con un plan de Contingencia
|
En conformidad con el
primer dominio del estándar COBIT; Planeamiento y Organización (PO) en su
Proceso 3 (Determinar la Dirección Tecnológica), PO3.1
Planeación de la Dirección Tecnológica. El plan debe abarcar la
arquitectura de sistemas, la dirección tecnológica, las estrategias de
migración y los aspectos de contingencia de los componentes de la
infraestructura.
|
Se deben generar planes de
contingencias para combatir cualquier conflicto inesperado
|
Cuentas
de usuario con privilegios de administración en el sistema
|
En conformidad con el
tercer dominio del estándar COBIT, en su objetivo de control DS5.4
Administración de Cuentas del Usuario, se menciona:
“Garantizar que la solicitud, establecimiento, emisión, suspensión, modificación y cierre de cuentas de usuario y de los privilegios relacionados …” |
Se deben administrar de
manera adecuada las cuentas de usuario
|
TI
no cuenta con planes
con base en el marco de trabajo, diseñado para reducir el impacto de una interrupción mayor de las funciones y los procesos clave del negocio |
Según el cuarto
dominio del estándar COBIT ENTREGAR Y DAR SOPORTE
(DS) en su Proceso 4 Garantizar la Continuidad del Servicio de acuerdo con el objetivo de control 4.2 Planes de Continuidad de TI |
Se deben realizar pruebas
regulares del plan de continuidad, de esta forma se asegura que los sistemas
de TI sean recuperados de forma efectiva.
|
No
se realizan capacitaciones hacia las partes involucradas respecto al proceso
a seguir en caso de un incidente
|
Según el cuarto
dominio del estándar COBIT ENTREGAR Y DAR SOPORTE
(DS) en su Proceso 4 Garantizar la Continuidad del Servicio de acuerdo con el objetivo de control 4.6 Entrenamiento del Plan de Continuidad de TI |
Es imprescindible capacitar
de forma frecuente al personal involucrado en el negocio, ante un posible
incidente con la red
|
No
existen manuales o documentos que permitan orientar al personal involucrado
ante un incidente en la red.
|
Según el cuarto
dominio del estándar COBIT ENTREGAR Y DAR SOPORTE
(DS) en su Proceso 4 Garantizar la Continuidad del Servicio de acuerdo con el objetivo de control 4.6 Entrenamiento del Plan de Continuidad de TI |
La generación de textos,
con los pasos a seguir frente a un incidente ayuda de forma considerable a
reducir el impacto de este.
|
No
existe la configuración adecuada en el firewall que límite el acceso
remoto a los servidores.
|
Según el cuarto
dominio del estándar COBIT ENTREGAR Y DAR SOPORTE (DS) en su
Proceso 5 Garantizar la seguridad de los sistemas de acuerdo con el
objetivo de control
|
Limitar el acceso a
usuarios no autorizados por segmentos de red, minimiza el riesgo de intrusión
a los servidores del negocio.
|
Presencia
de recursos compartidos en red sin restricción de usuarios.
|
Según el cuarto
dominio del estándar COBIT ENTREGAR Y DAR SOPORTE
(DS) en su Proceso 5Garantizar la seguridad de los sistemas de acuerdo con el objetivo de control |
Restringir el acceso de
usuarios a información crítica, mejora el intercambio de información dentro
de la organización
|
No
cuentan con un marco de trabajo para la gestión de los servicios de TI
ofrecidos según los niveles de servicios requeridos para el usuario final
|
Según el tercer dominio de
COBIT (DS) en su proceso 1 Definir y administrar los niveles de servicio 1.1
Marco de trabajo de la Administración de los Niveles de servicio de TI.
|
Es necesario definir un
marco de trabajo que brinde un proceso formal de administración de niveles de
servicio entre el cliente y prestador de servicio.
|
No
se considera el monitoreo de la calidad de servicio o los niveles de servicio
entregados al usuario final, ni el conocimiento de este al mismo.
|
Según el tercer dominio de
COBIT (DS) en su proceso 1 Definir y administrar los niveles de servicio 1.5
Monitoreo y reporte del cumplimiento de los niveles de servicio.
|
Es recomendable monitorear
continuamente los criterios de desempeño y el nivel de servicio presentado al
usuario final, y ser informado en un formato entendible a los interesados.
|
No
existe procedimiento de clasificación de severidad e impacto o de
escalamiento según incidencia
|
Según el tercer dominio de
COBIT (DS) en su proceso 8 Administrar la mesa de servicios y los incidentes,
8.1 Mesa de Servicios
|
Debe trabajar estrechamente
con los procesos de administración de incidentes, administración de capacidad
y administración de disponibilidad.
|
No
llevan registro de incidencias, reclamante, solución de los problemas
reportados al área de TI.
|
Según el tercer dominio de
COBIT (DS) en su proceso 8 Administrar la mesa de servicios y los incidentes,
8.2 Registro de Consulta de Clientes
|
Es oportuno guardar las
incidencias, reclamos, consultas o quejas de los usuarios finales
|
No
cuentan con tablas de escalonamiento de incidentes o información de niveles
de escalas para el usuario final.
|
Según el tercer dominio de
COBIT (DS) en su proceso 8 Administrar la mesa de servicios y los incidentes,
8.3 Escalamiento de incidentes
|
Es importante
establecer procedimientos de mesa de servicios de manera que los incidentes
que no puedan resolverse de forma inmediata sean escalados apropiadamente
según los niveles de servicio,
|
No
generan reportes o guías de incidencias.
|
Según el tercer dominio de
COBIT (DS) en su proceso 8 Administrar la mesa de servicios y los incidentes,
8.3 Análisis de tendencias
|
Es recomendable la
generación de reportes de la actividad de la mesa de ayuda. Medir el
desempeño de servicios y tiempos de respuesta. Identificar tendencias de
problemas recurrentes.
|
Se observó
que las redes inalámbricas no son identificadas con el nombre de la empresa y
el area al que pertenece
|
COBIT 4.1 - PO2
“Las herramientas automatizadas tienen que estar definidas formalmente, siguiendo un estándar.” |
Indicar en el nombre de la
red inalambrica la empresa y el area al que pertenece la red.
|
Encuentran
problemas con el ancho de banda
|
COBIT 4.1 - PO2
“definir los sistemas apropiados para optimizar el uso de esta información” |
Identificar el ancho de
banda requerido e incrementarlo.
|
Según
lo observado la sala no cuenta con sensores o sistemas que indiquen el
aumento de temperatura en la sala de servidor
|
COBIT 4.1 - PO9, DS5
“El marco de trabajo documenta un nivel común y acordado de riesgos de TI y estrategias de mitigación” |
Adquirir cámaras de
seguridad e instalar sensores de calor, para asi poder recibir alertas en
cuanto la temperatura cambie bruscamente.
|
Cualquier
usuario que tenga la contraseña de la red inalámbrica, puede conectarse a la
red
|
COBIT 4.1 - DS5
|
Se debe configurar en el
router con las direcciones Mac de cada dispositivo inalámbrico, para que aun
contando con la contraseña de la red, solo se puedan conectar si este está
registrado
|
El
sistema presenta constantes saturaciones
|
COBIT
PO8.3Estándar de desarrollo y de adquisición: Adoptar y mantener
estándares para probación en puntos clave con base en criterios de aceptación
acordados.
|
Se recomienda tener un
mejor ancho de banda que cubra las satisfacciones de uso que tiene la
organización.
|
Encuentran
problemas con el ancho de banda
|
COBIT 4.1 - PO2
“definir los sistemas apropiados para optimizar el uso de esta información” |
Identificar el ancho de
banda requerido e incrementarlo
|
No
se mantiene una vigilancia constante sobre cualquier acción en la red.
|
Según el cuarto
dominio del estándar COBIT; Monitorear y Evaluar (ME), en su Proceso 2
(Monitorear y Evaluar el Control Interno.),
|
Se recomienda tener en
vigilancia constante cualquier acción sobre la red, teniendo así un mejor
control y monitoreo de esta, evitando el mal uso o la vulneración de la
misma.
|
El
sistema presenta constantes saturaciones
|
COBIT
PO8.3 Estándar de desarrollo y de adquisición: Adoptar y
escalabilidad; estándares para desarrollo y pruebas; validación contra
requerimientos; planes de pruebas; y pruebas unitarias, de regresión e
integración.
|
Se recomienda tener un
mejor ancho de banda que cubra las satisfacciones de uso que tiene la
organización.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario