martes, 6 de diciembre de 2016


ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE




Ante las exigencias que nos proponen los nuevos tiempos y llamo nuevos tiempos al contexto actual que formulan las nuevas herramientas involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, englobadas en el concepto de TIC.
La alfabetización digital es un hecho ante el cual ya nos hallamos en plena avanzada. Es por esto que debemos tener en cuenta que el escenario del proceso de enseñar ha cambiado notablemente, es en este punto en donde nos encontramos con un concepto nuevo al cual vamos a denominar “ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE”, explorando un poco en WIKIPEDIA nos encontramos con la siguiente definición:
“Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) o Virtual Learning Environment (VLE) es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica”.
En medio de esta novedad nos encontramos con que las TIC nos plantean una reformulación del quehacer educativo, basado ahora en el uso de la tecnología para el logro de los objetivos propuestos por el currículo educativo.
Es importante que tomemos en cuenta las características fundamentales de un entorno virtual, con aplicaciones multimedia, herramientas de colaboración en web, redes sociales etc, podríamos resumir estas características de la siguiente manera:

  • Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
  • Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
  • Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
  • La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. (Salinas 2011).
Realmente en nuestro Panamá estaremos preparados ante este reto, considerémoslo por ahora como un ideal a alcanzar…











Información relacionada en:
http://es.slideshare.net/FranciscoYoung/principios-bsicos-para-la-creacin-multimediacolaborandoenlanube.wikispaces.com