AMBIENTE DE CONTROL
Concepto
Se entiende por Ambiente de Control al clima de control que se
gesta o surge en la conciencia individual y grupal de los integrantes de una
organización, por la influencia de la historia y cultura de la entidad y por
las pautas dadas por la alta dirección en referencia a la integridad y valores
éticos.
Otros factores relevantes que ejercen su influencia en el Ambiente
de Control son: el compromiso de competencia profesional, la filosofía de dirección
y el estilo de gestión, la estructura organizacional, la asignación de
autoridad y responsabilidad, las políticas y prácticas de recursos humanos y el
Consejo de Administración y Comité de Auditoría.
AMBIENTE DE CONTROL
Factores que lo determinan Integridad y valores éticos
Conceptos
Antes de profundizar en el tema de la integridad y valores éticos
haremos una mención de qué se entiende por ética.
La ética, según algunos autores, es el estudio de los derechos y
obligaciones de la gente, las normas morales que aplican en la toma de
decisiones y la naturaleza de las relaciones humanas.
En el ámbito de los negocios se pueden plantear cuatro niveles de
orden ético; según Stoner, ellos son:
Un primer nivel, que atañe a la sociedad, es decir, las
instituciones básicas existentes.
Un segundo nivel, que atañe a los grupos de interés, entre ellos
empleados, proveedores, consumidores, accionistas, etc., y donde se tratan de
resolver temas tales como la influencia de los agentes externos en las
decisiones de la empresa, las obligaciones que tiene la empresa con sus
clientes, accionistas, etc.. Los administradores toman decisiones a este nivel
día a día.
El tercer nivel, de índole moral, puede definirse como política
interna; se refiere a las relaciones existentes entre la empresa y sus
empleados (por ejemplo incentivos, normas de trabajo, despidos, motivación y
liderazgo).
Por último, está el nivel personal de lo ético, donde se estudian
temas de cómo se comportan los miembros de la organización entre sí, cuáles son
las obligaciones como seres humanos y a la vez como empleados que cumplen
determinada función, ante jefes, subordinados y colegas.
Los objetivos de una empresa y la forma de alcanzarlos están
basados en preferencias, juicios de valor y estilos de dirección, los cuales
reflejan la integridad de la organización y su compromiso con los valores
éticos.
Se entiende por integridad el deseo de hacer lo correcto, o sea,
profesar una serie de valores y expectativas y actuar de acuerdo a los mismos.
Los valores éticos, son aquellos valores morales que permiten determinar
una línea de comportamiento apropiado en la toma de decisiones. Estos valores
deberían basarse en lo que es correcto y no limitarse únicamente a lo legal, la
sociedad asigna buena reputación a la empresa
AMBIENTE DE CONTROL
La integridad y los valores éticos son elementos esenciales del
ambiente de control afectando el diseño, la administración y el monitoreo de
otros componentes del Control Interno.
Como se establecen
Es difícil establecer los valores éticos debido a que hay que
contemplar las necesidades de todos los miembros de la organización y del
entorno. El comportamiento ético efectivo es el producto de balancear las
inquietudes de:
- · Alta dirección
- · Subordinados
- · Clientes
- · Proveedores
- · Competidores
- · Público en general
Hoy en día, las empresas están aceptando cada vez más las
necesidades y expectativas de la sociedad en la que operan, es decir, la
responsabilidad social que tienen los empresarios frente a ella; los
administradores buscan alcanzar una buena imagen ante la sociedad utilizando mecanismos
que a veces pueden resultar costosos pero que en definitiva logran incrementar
los resultados de la empresa; el comportamiento ético es un buen negocio.
Referencia.
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcoint/material/control.PDF
.