¿Qué es un disco virtual?
Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar por lo que dependen de un servidor para el almacenamiento de nuestros archivos en la WEB.
Generalidades
Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de el alojamiento web (en inglés: web hosting) el cual es un servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. . Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup. Existen diferentes tipos de discos virtuales, dependiendo qué emulan. Por ejemplo, se puede simular un discoduro usando como medio de almacenamiento la memoria RAM, obteniéndose así un disco ultrarrápido. También se puede simular un disco duro empleando un servicio de almacenamiento online. Por ejemplo, emplear una cuenta de Gmail (que ofrece varios GB de almacenamiento), como si se tratara de un disco duro local. En otros casos, se simula una unidad de DVD o CD empleando una aplicación emuladora. Esto permite utilizar una imagen de un CD/DVD (un archivo que contiene todos los datos del CD/DVD y que está almacenado en un disco duro) como si realmente se estuviese manipulando un CD/DVD. Esto permite ejecutar el CD/DVD exactamente como si se tuviese el disco óptico insertado en una lectora de CD/DVD, aunque no exista realmente. Ventajas. Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes algunas de las siguientes...
Ventajas:
- Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
- Subida múltiple de archivos.
- Sistema de progreso de subida.
- Usuarios anónimos pueden subir archivos.
- Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
- Continuación de transferencia interrumpida.
- Poder cambiar la descripción del archivo entre otras...
Desventajas.
- Debemos tener acceso a Internet para su uso.
- Debemos tener cuidado en el manejo de nuestras contraseñas. Ya que al igual que ocurre con nuestra cuenta de correo, la pérdida de la contraseña implica el no tener acceso a los datos, ya que los sistemas utilizados son bastante parecidos, y las posibilidades de recuperar estas contraseñas son bastante escasas.
- Dependiendo la cantidad de archivos en algunos casos el servicio es costoso
- Suelen existir limitaciones de acuerdo al proveedor y las plataformas o aplicaciones que el ofrece. En el caso de apple se requieren dispositivos con iOS
- En muchos casos es lento el acceso de datos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario